
Calendario de plagas en oficinas por estaciones del año
Mantener las oficinas libres de plagas no es solo una cuestión de higiene, sino también de salud y productividad. Cada estación del año trae consigo diferentes riesgos y especies invasoras, por lo que un plan anual de prevención y control es clave para evitar infestaciones y daños en instalaciones y mobiliario. A continuación, te presentamos un calendario de plagas más comunes según la estación del año y las medidas de prevención recomendadas.
Otoño
A medida que los días se acortan, las temperaturas se enfrían y las hojas se acumulan en las calles, las plagas buscan refugio, calor y alimento en edificios cubiertos.
El otoño marca un punto de inflexión para el ciclo de vida de muchos insectos y roedores, que buscan lugares techados para anidar una última vez o para descansar durante los meses fríos del año.
Plagas de otoño
En los meses de septiembre hasta diciembre, las plagas más comunes son:
Roedores
Huyendo del frío, estas criaturas se cuelan por aberturas mínimas, tan pequeñas como el tamaño de una moneda. Una vez dentro, contaminan alimentos y causan daños materiales al roer cables y estructuras. En los peores casos, también pueden transmitir enfermedades como la leptospirosis o la salmonelosis.
Cucarachas
Entran en las oficinas en búsqueda de calor y alimento, pero suponen un problema por su resistencia y la falta de higiene que comportan. Pueden contaminar alimentos y transmitir enfermedades como la salmonelosis o la gastroenteritis.
Arañas
Otoño es la época de reproducción de las arañas, por ello, es más fácil ver arañas macho que entran a los edificios. Se debe tener especial cuidado en los rincones oscuros y poco transitados, pues estos suelen ser sus lugares preferidos.
Hormigas carpinteras
Conocidas por su capacidad para excavar túneles en la madera para construir sus nidos, pueden debilitar vigas, marcos de puertas y ventanas, hasta muebles y afectar la integridad del edificio.
Moscas
En los días más calurosos, las moscas siguen activas. Se adentran en las oficinas en búsqueda de materia orgánica en descomposición, como pieles de frutas y otros residuos, y pueden poner sus huevos en grietas de las paredes o los cubos de basura para asegurar la supervivencia de sus crías durante el invierno.
Medidas de prevención a tomar
En esta época del año, hay algunas medidas que podemos tomar para poder prevenir la proliferación de plagas en las oficinas:
- Sellar las grietas y huecos en puertas y ventanas con materiales resistentes
- Colocar trampas para ratones en falsos techos y zonas poco transitadas
- Pulverización preventiva en áreas de difícil acceso (falsos techos, sótanos)
- Almacenar alimentos de oficina en envases herméticos
Invierno
Al contrario de la creencia popular, las plagas en invierno no desaparecen. Con la llegada de las bajas temperaturas, las criaturas invasoras buscan rincones ocultos para poder sobrevivir. Algunas especies, como las moscas, hibernan escondidas en las grietas de los edificios. Por esta razón, un control exhaustivo en esta estación puede prevenir problemas el resto del año.
Plagas de invierno
Chinches
Tienen la capacidad de adaptarse a ambientes tanto exteriores como interiores. Para asegurarse de una mayor supervivencia suelen permanecer asentadas en zonas acolchadas como sofás y sillones, o zonas más protegidas como rodapiés.
Termitas
Prefieren ambientes interiores durante todo el año, aprovechando el calor corporal para mantenerse en actividad.
También se mantiene el riesgo de infestación por arañas, cucarachas y roedores.
Medidas de prevención a tomar
En esta época del año, podemos tomar medidas para prevenir la aparición de plagas en las oficinas. Estas son algunas:
- Refuerzo del control de roedores con estaciones de cebo
- Inspección periódica de cocinas y cafeterías
- Desinfección frecuente de zonas comunes
- Monitoreo en áreas con cableado eléctrico
- Mantener el edificio libre de restos de comida en escritorios y papeleras
Primavera
Con la subida de temperaturas y las lluvias primaverales, los paisajes cambian, la vegetación renace y con ella, los insectos. Esta época del año es clave para planificar un control de plagas en nuestros espacios laborales.
Plagas de primavera
Hormigas
Uno de los insectos más comunes en primavera. Buscan alimentos y pueden infiltrarse en oficinas y cocinas. Aunque no son peligrosas para la salud, pueden contaminar alimentos y resultar molestas.
Termitas y carcoma
Ambos insectos se alimentan de madera y pueden causar daños estructurales importantes. Las termitas dejan señales como alas caídas o madera hueca, mientras que la carcoma actúa desde dentro de la madera y puede aparecer en cualquier época del año.
Adicionalmente, el riesgo de infestación por cucarachas y roedores sigue presente.
Medidas de prevención a tomar
En esta época del año, podemos tomar medidas para prevenir la aparición de plagas en las oficinas. Estas son algunas:
- Revisión de grietas y puntos de acceso
- Aplicación de cebos contra hormigas en zonas de cafetería o comedor.
- Inspección preventiva de termitas en muebles de madera y archivos.
- Revisar macetas y plantas decorativas, suelen atraer insectos.
Verano
El verano es la estación favorita de muchas plagas: el buen tiempo, los días más largos y la mayor humedad favorecen su actividad. Además, nuestra tendencia a pasar más tiempo al aire libre aumenta la posibilidad de contacto con insectos y roedores, por lo que es esencial planificar un control de plagas en los espacios laborales.
Plagas de verano
Mosquitos
El calor y la humedad convierten al verano en la temporada de mayor actividad de los mosquitos. Son conocidos por transmitir enfermedades como dengue, Zika o virus del Nilo Occidental. Evitar agua estancada en patios, macetas y cubos es fundamental para su prevención.
Avispas y abejas
Con el calor, las colonias de avispas y abejas se vuelven más activas. Pueden construir nidos cerca de áreas de trabajo y representar un riesgo de picaduras, especialmente para personas alérgicas.
Además, esta es la época en la que las cucarachas, hormigas, moscas y ratas suelen aparecer con mayor frecuencia.
Medidas de prevención a tomar
- Tratamiento insecticida especializado contra cucarachas en cocinas y baños
- Control de mosquitos en patios, jardines o áreas de descanso exteriores
- Revisión de trampas para roedores en sótanos o almacenes
- Reforzar la limpieza en oficinas con aire acondicionado, ya que la condensación de agua puede atraer insectos.
Controla las plagas todo el año con nosotros
Un plan anual de control de plagas permite anticiparse a los riesgos de cada estación, protegiendo la salud de los empleados y la integridad de las instalaciones.
En Aparicio Tratamientos te ayudamos a mantener la prevención activa durante todo el año, garantizando oficinas más seguras, limpias y libres de problemas derivados de plagas. Si sospechas de la presencia de criaturas no deseadas en tu oficina, no dudes en contactarnos. Trabajamos de forma incansable todos los meses del año para mantener las pestes a raya.