
¿Por qué son algunas casas más propensas a las plagas? Factores clave a vigilar
El hogar es el lugar donde vamos a descansar después de un día largo de trabajo, donde nos salvaguardamos de las condiciones meteorológicas y donde almacenamos nuestras pertenencias, incluída nuestra comida. Lo mismo que nos atrae a nosotros de nuestro hogar, atrae a las plagas: refugio, abundancia de agua y comida sencilla de obtener.
Nuestras casas pueden ser una víctima recurrente de las plagas si cumple con alguno de los factores que comentamos a continuación.
Exceso de humedad
Los insectos y roedores se ven atraídos hacia zonas con alto nivel de condensación porque es el mejor lugar para vivir y reproducirse. Baños, cocinas, macetas u otras áreas con mucha humedad y cálidas son los espacios preferidos para las infestaciones. Por esta razón, debemos inspeccionar todos los rincones de la casa que puedan acumular humedades y ventilarlos, utilizando un deshumidificador si fuera necesario. Además, tenemos que comprobar que nuestras plantas no atraigan insectos y reparar cualquier fuga que podamos tener en las tuberías
Desorden y limpieza insuficiente
Las plagas, al igual que nosotros, necesitan alimento para sobrevivir y no son tan exquisitos como nosotros: bolsas de basura llena, cajas mal cerradas, migajas sin recoger de la comida…En verano debemos ser especialmente constantes con la limpieza, sobre todo con cocinas, baños, sótanos y armarios. Algunas precauciones extra que podemos tomar son: tirar la basura antes de acostarse, no acumular cartones u otros residuos donde puedan esconderse, limpiar las superficies después de cada comida, no dejar platos sin lavar durante la noche, etc.
Agujeros y grietas
La principal fuente de entrada de las plagas son los pequeños desperfectos de la estructura de la vivienda. Para estas criaturas tan pequeñas, cualquier agujero o grieta puede ser un refugio donde ocultarse de peligros y cuidar sus crías. Es muy aconsejable tapar todos los huecos que aparezcan en paredes, suelos o rodapiés, además de asegurarse de que las puertas y ventanas cierren correctamente.
Falta de ventilación
El aire estancado crea zonas idóneas para insectos, roedores y la proliferación de moho; además que puede dificultar la detección temprana de algunas plagas, por ejemplo, el olor a cucarachas. Esta circunstancia es muy sencilla de cambiar, pues con abrir las ventanas y puertas asiduamente ya reducimos el riesgo. Además, es recomendable inspeccionar sótanos y zonas de almacenamiento que mantengamos cerradas.
Materiales de construcción inadecuados
Una de las plagas más peligrosas que puede aparecer en una vivienda son las termitas. Estos insectos se alimentan de madera en descomposición y, si no se detectan a tiempo, pueden causar daños estructurales al inmueble. Las casas construidas en madera sin tratar o mal mantenida, sobre todo a condiciones de humedad, son especialmente vulnerables ante estas infestaciones. Las mejores medidas a tomar en esta situación es realizar inspecciones regulares contra plagas, pintar la madera con pintura impermeable en zonas de especial humedad y usar madera tratada contra plagas para renovar la vivienda.
Almacenamiento inapropiado de alimentos
Dejar alimentos al descubierto o mal almacenados puede atraer a plagas como hormigas o cucarachas, que están constantemente en busca de comida. Para evitarlo, lo más recomendable es guardar los alimentos en recipientes herméticos y limpiar de inmediato cualquier derrame o resto de comida. Estas simples acciones ayudan a mantener a raya a los visitantes no deseados.
Además, es importante revisar con frecuencia las alacenas y eliminar productos en mal estado. Un hogar limpio y ordenado es la mejor defensa contra cualquier tipo de infestación.
Mascotas sin desparasitar
Nuestros animales de compañía pueden ser portadoras de plagas como pulgas, garrapatas o ácaros. Estos bichos se adhieren a su pelaje y, una vez infectados, las áreas que más uso suelen darles como sus camas pueden ser foco de infestaciones. Aunque mantengamos una buena rutina de limpieza en el hogar, si no tenemos un buen cuidado de nuestras mascotas, pueden introducir plagas en la vivienda. Por ello, debemos desparasitar nuestros animales regularmente, lavar sus camas y juguetes con asiduidad y aspirar las zonas que más transitan para eliminar el salto de cualquier bicho a nuestra vivienda.
Problemas en el vecindario
A veces, el problema de las plagas es mayor a nosotros. El origen de la infestación en nuestro hogar se puede hallar en otra vivienda cercana, pues cuando un inmueble está infestado, la especie puede trasladarse a otras zonas. Si generalmente es bueno tener una buena relación con los vecinos, en estos casos es importante hablar entre todos y acordar adoptar medidas que puedan poner bajo control la situación.
Si has visto una presencia recurrente de ratones, cucarachas, hormigas u otros insectos en tu vivienda, no dudes en contactar con nosotros. Evaluamos tu caso, diseñamos un plan personalizado y te acompañamos en todo el proceso.